Información general
Creciendo
con la palabra
De palabras está hecho el
mundo, dijo alguien. Así comenzamos hace 13 años con un pequeño proyecto de
festival regional, que fue creciendo y extendiéndose a otras localidades para
desarrollar una maravillosa fiesta de las palabras.
Así, del 20 al 24 de
agosto, tendremos este año una nueva edición del Festival Internacional de Cuentacuentos, con varias novedades,
incluyendo cambio de nombre que refleja una apertura de perfil de programación
de actividades. Tenemos nuevas secciones teóricas y convocatorias abiertas para
sumar nuevos narradores a la programación.
Algunos de los artistas
extranjeros ya confirmados son Niré Collazo e Ignacio Martínez (Uruguay), Edel
Arriagada (Chile), Flor Canelas Bastida
y Nino Mirones (Perú), Marko Mosquera (Colombia), Chusa Pérez Vallejo (España),
Pía Córdova (Venezuela). Entre los argentinos que participarán de espectáculos,
talleres, charlas estarán los narradores Claudia Stella, Marcela Ganapol, Ana
Padovani, Ana María Bovo, Marta Lorente, Patricia Orr, Giselle Rataus, Laura
Dippólito, Marita von Saltzen, Gabriela Aguad, Betty Ferkel, Roxana Drucker,
María Brandt, Lucía Blomberg, Inés Grimland, Raúl Cuevas, y Luisa Calcumil.
Además, varios teóricos también harán importantes aportes, tales como Jorge
Dubatti (El teatro del relato), Gilda Bona (Ficción en textos
testimoniales), Natalia Porta
(Programa nacional de Abuelos contadores), José Pellucchi (Ética y elección de
lenguaje) y Claudio Pansera (Narración oral comunitaria en Iberoamérica).
Y el 16 de Junio daremos a conocer los
seleccionados en las Convocatorias abiertas.
Por último, con la certeza que es
necesario ampliar los públicos para la narración oral, tenemos prevista mucha
actividad al respecto, con numerosas presentaciones en escuelas, hospitales,
asilos, plazas y ámbitos no convencionales de la Capital Federal y el
Conurbano, con Contadas Solidarias, que llevará cuentos a todos los lugares que
necesiten el aire fresco y vital de una historia bien contada.
Las actividades se realizarán, como en los
últimos años, en los teatros Empire (Capital Federal), Municipal de Lomas de
Zamora, Nobles Bestias (Temperley), Teatro La Casa (Claypole), Café Roxy (Avellaneda), Teatro de Morón,
Academia de Danzas Muna Banzira (Béccar), Espacio de Teatro de Ituzaingó, OMA
de Adrogué, Teatro Don Bosco (Bernal), además de otras presentaciones en
Ministro Rivadavia, Castelar, Quilmes, San Isidro y La Plata.
Inscripciones
El cupo máximo es de 300 participantes.
Si hubiera sobrantes de cupos para espectáculos, talleres o
actividades teóricas, se venderán entrada individuales.
Hasta el 25 de Mayo
|
Del 26 de mayo al 20 de Agosto
|
|
Paquete completo
con talleres (10 actividades teóricas + 10 espectáculos + 2 talleres)
|
$ 400.- // U$S
50.- // R$ 115.- // $ Ur 1.200.-
|
$ 500.- // U$S
65.- // R$ 145.- // $ Ur 1.450.-
|
Paquete completo
(10 actividades teóricas + 10 espectáculos)
|
$ 300.- // U$S
40.- // R$ 85.- // $ Ur 900
|
$ 400.- // U$S
50.- // R$ 115.- // $ Ur 1.200
|
Paquete funciones
(9 espectáculos + clausura)
|
$ 250.- // U$S
35.- // R$ 70.- // $ Ur 720.-
|
$ 350.- // U$S
45.- // R$ 100.- // $ Ur 1.000.-
|
Entrada suelta actividad teórica
|
$ 15.-
|
|
Entrada suelta espectáculo
|
$ 50.-
|
|
Taller individual
|
$ 130.-
|