La compañía Itinerante pta.
“APOLO Y JACINTO”
Ópera de W. A. Mozart
FUNCIONES: Viernes 13 de Junio a las 20 hs
Lyric Soul Producciones pta.
“DER SCHAUSPIELDIREKTOR & DIE VERSCHWORENEN”
(El empresario teatral y Los conjurados)
Óperas de Mozart y Schubert (Las 2 óperas en un mismo espectáculo)
FUNCIONES: Jueves 17 de Julio a las 21 hs
Sábado 19 de Julio a las 21 hs
Domingo 20 de Julio a las 20:30 hs
Buenos Aires Ópera pta.
"LA VIUDA ALEGRE"
Opereta en tres actos, con música del compositor austro-húngaro Franz Lehár y libreto en alemán de Victor León y Leo Stein
FUNCIONES: 25 de Julio a las 20:30 hs.
27 de Julio a las 19:30 hs.
02 de Agosto a las 19:30 hs.
03 de Agosto a las 19:30 hs.
“I PAGLIACCI”
Ópera en dos actos de Leoncavallo
FUNCIONES: Sábado 6 de Septiembre a las 20:30 hs
Domingo 7 de Septiembre a las 20:30 hs
Domingo 14 de Septiembre a las 20:30 hs
Compañia Lirica Integral pta.
“LE VILLI”
Ópera en un acto de Giacomo Puccini
FUNCIONES: Jueves 23 de Octubre a las 20:30 hs
Domingo 26 de Octubre a las 19:00 hs
pta.
“CAVALLERÍA RUSTICANA”.
Ópera de Pietro Mascagni
FUNCIONES: Jueves 16 de Octubre a las 20 hs
Domingo 19 de Octubre a las 20 hs
Lunes 27 de Octubre a las 20 hs
Lunes 03 de Noviembre a las 20 hs
Orquesta Nuevos Aires pta.
“LA PRINCESA AMARILLA" y "EL RETRATO DE MANÓN”
Óperas de Camile Saint Saen y Jules Massenet (Las 2 óperas en un mismo espectáculo)
Duración: 40 min c/u, más intervalo
FUNCIONES: Martes 28 de Octubre a las 21 hs
Miércoles 29 de Octubre a las 21 hs
El Dorado Contenidos pta.
“LOS INVISIBLES”.
Ópera de Mauricio Annunziata
FUNCIONES: Miércoles 05 de Noviembre a las 21 hs
Sábado 08 de Noviembre a las 21 hs
Sol Lírica pta.
“LA FINTA GIARDINIERA”.
Ópera cómica en tres actos de W. A. Mozart con Libreto de G. Petrosellini
FUNCIONES: Jueves 6 de Noviembre a las 20:30 hs
Viernes 7 de Noviembre a las 20:30 hs
Jueves 13 de Noviembre a las 20:30 hs
Reservas: 4953-8254
o ingresando a www.alternativateatral.com
Armida
Compositor: Jean Baptiste Lully
Año de estreno: 1686
Argumento:
La princesa Armida ha desatado
toda su furia para detener a los enemigosde su reino, gracias al hechizo de su
mirada ha logrado capturar a cientos de ellos, más no a uno, a Reinaldo; ni
bien consigue seducirlo y está próximo a darle muerte, ella misma no logra
cometer el crimen pues se ha enamorado del joven guerrero…ya derrotada y
abandonada por su amante, llora perdidamente su traición y partida.
Compañía Teatro La
Fortuna
Desde 2003 en la
escena nacional e internacional
Elenco:
Isabel Lacabana (Armida) - Miriam Méndez
(Gloria/Sabiduría/Sidonia/Fenicia) - Agustín Vanucci (Artemidoro - Coros) -
Paloma Fernández Benson (Danzas) - Franco Funes (Rinaldo, actor)
Dirección de Escena: Klaus Liebig
Oesterreich
Dirección y Preparación Musical:
Alan Puyol
Ensamble Orquestal La Fortuna:
Daniel Arturo Martínez (Cello) -
Mariano Goudet (Viola) - Santiago Sánchez (Contrabajo) - David Scarpetta
(Violín) - Marilina Calos (Violín) - Gustavo Giménez / Santiago Moreno (Flauta)
Diseño y Realización Vestuario /
Escenografía: Klaus Liebig – Sofía Albert – Sol Rigano
Diseño de Iluminación: Klaus
Liebig
Asistente de Dirección: Martín
Barrancos
Producción: StageGroup – Cía. La
Fortuna
Funciones:
14 y 20 de
noviembre /18 horas/ Teatro Empire/ Hipólito Yrigoyen 1934, CABA
Adquirí tus localidades llamando al 4953-8254 o ingresando a :
Del interior del Chaco a Buenos Aires
Teatro Empire
Lunes 10 de noviembre – 20 y 22 horas
Casa de Cultura de Sáenz Peña presenta dos obras que reflejan nuestra identidad como pueblo y país
Los bailes de aquellos tiempos
En la década del 30´ Sáenz Peña celebraba su progreso algodonero en las pistas de bailes.
En una misma manzana la “Pista Social” y la “Pista Popular” congregaban público, música y orquestas. A la Pista Social iba la gente de clase alta, las señoritas acompañadas de sus familias recibían las galanterías de los jóvenes caballeros al compás del tango, el foxtrot y el bolero. Mientras que a la Pista Popular iba la clase obrera, engalanados con sus mejores trajes se divertían al ritmo del chamamé, la ranchera, el bayon y el paso doble.
Los preparativos, los encuentros y desencuentros, las travesuras picarescas, que eran el condimento de las pistas bailables, se verán reflejadas en el escenario, acompañadas de baile y música con orquesta en vivo.
Sáenz Peña: Patria Chica, Abrazo Grande
En un cuadro con 40 actores y bailarines en escena, cuenta la epopeya de los pioneros del Chaco, la llegada de los inmigrantes a estas tierras, la Argentina que los cobijó, el viento norte y el sol que los recibió, la siembra y la cosecha.
La historia de nuestros abuelos recreada en una obra de bailes y actuación que honra la memoria compartida por todos.
Una elaborada coreografía de danzas, que representan las diferentes manifestaciones culturales, se entretejen en un número de coloridos trajes y música de todos los países de origen, para finalizar en bailes tradicionales de nuestro país, despertarán en la audiencia un sentimiento de añoranza por aquello que contaban los abuelos.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Ópera lírica, del
ciclo de Mitos Argentino
Los invisibles
El enigma de los afro-argentinos
Música y libreto de
MAURICIO ANNUNZIATA
Basada en los novedosos
estudios de Norberto Pablo Cirio
Con el auspicio
de la UNESCO
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Fueron
traídos a la Argentina ciegamente.
Fueron
traídos, aterrados y confundidos, y sin poder decidir nada, solo una cosa
sabían, nunca más verían su tierra natal.
Y
su tragedia fue encerrada -por una multitud sin número- en solo tres palabras: Trata
de esclavos.
Son
los AFROARGENTINOS. Son sombras, a millones, en esta tierra extensa y
maravillosa, con sus memorias que nadie quiso despertar, sus inútiles dolores.
Pero no se ven: son LOS INVISIBLES.
Tras
haber leído el libro Esquema de la música
afroargentina, de Néstor Ortiz Oderigo y cuyo editor fue antropólogo Norberto Pablo Cirio, comprendí
que el crisol de razas argentino llenas de voces y gritos
europeos tiene en su sangre la cultura y el ritmo del continente negro.
Por
eso esta obra tiene el objeto de recuperar ese saber invisible. Sonidos,
poéticas palabras, evocaciones visivas, se encuentran y vuelven a crear la
antigua identidad perdida, el feroz significado religioso de la esclavitud, el
profundo significado de la desaparición, pero también la vitalidad insuprimible
de una presencia que todavía hoy sobrevive.
Una ópera de
rara intensidad y de altísimo compromiso, además de artístico, histórico y
ci-vil: porque la fuerza inmaterial de la música lleva el inconsciente y el
intelecto allá donde el despo-jado mensaje de las palabras no sabría llegar.
En este
espectáculo, como en la vida, se mezclan tragedia y dulzura, lágrimas y amor,
do-lor y felicidad. Y se confían al canto la memoria de una historia verdadera.
Y al piano, las palabras no dichas.
Mauricio Annunziata
EL ESPECTÁCULO
DISCURSO
HISTÓRICO
Los
estudios del Lic. Norberto Pablo Cirio
Demostración de los diferentes tipos
de candombes argentinos.
Representación de la Ópera lírica LOS INVISIBLES
Libreto
y música del Mº Mauricio Annunziata
En
dos actos
PERSONAJES
Dembo
(bajo)
Esclavo
negro de Casildo y compañero sentimental de Kamala. Desobediente y rebelde a su
amo. Sólo sueña con la libertad.
Kamala
(soprano)
Esclava
negra de Casildo. Es la mujer de Dembo a quién tratará de mantener alta su
moral y su optimismo.
Casildo
(barítono)
Autoritario
hombre blanco argentino. Religioso. Amo de Dembo y Kamala. Todo cambiará
cuan-do ayudará a nacer a Baltazar.
Baltazar
(tenor)
Argentino negro, hijo de Dembo y
Kamala. A pesar de haber nacido libre, sufre ser discriminado por su color de
piel.
PRESENTACIONES
Venue: Teatro
Empire
Ubicación: H.
Yrigoyen 1934
Capacidad: 296
butacas
Fechas
de Presentaciones: miércoles 5 y sábado 8 de noviembre 2014
CREW
Dirección
musical:
Mauricio Annunziata
Dirección
de escena: Alex Tossenberger
Dirección
de fotografía y escenografía: Alex
Tossenberger
Cantantes
(estables del Teatro Colón):
María Eugenia Caretti (soprano)
Carlos
Ullan (tenor)
Ignacio Okita (baritono)
Pol
Gonzàlez (bajo)
Piano: Mauricio Annunziata
Presentación: Norberto Pablo Cirio
Producción: Alex Tossenberger y Mauricio Annunziata
Producción ejecutiva: Vanesa Gimenez
FICHA TÉCNICA
Título: LOS INVISIBLES
Subtítulo: El enigma de los afroargentinos
Música
y libreto:
Mauricio Annunziata
Actos: 2
Duración
total:
80 min. aprox. (40’
+ 40’ )
Especie: Ópera lírica compuesta en forma
original para cuatro cantantes líricos y piano, con acción dramática y escenografía
proyectada.
Adquirí tus localidades ingresando a:
http://teatros.alternativateatral.com/entradas32548-los-invisibles?o=14
“La Finta Giardiniera”.
Ópera cómica en tres actos de W. A. Mozart con Libreto de G. Petrosellini
Breve Argumento:
La historia tiene lugar en la hacienda Lagonero, cerca de Milán, a mediados del siglo XVIII.
Acto I
La ópera comienza con los preparativos de la boda entre el condesito de Belfiore y Arminda, sobrina del podestá de Lagonero, Don Anchise. Belfiore es un noble huido de Milán, pues cree haber matado por celos a su amada, la marquesa Violante Onesti. Arminda, por su parte, tiene un enamorado: Ramiro, que la ama en vano.
Sin embargo, Violante vive y, disfrazada de jardinera con el nombre de Sandrina, ha entrado al servicio del podestá, así como su criado Roberto, también él como jardinero con nombre falso: Nardo. El podestá se ha enamorado de la "falsa jardinera". Violante, de incógnito, está buscando al condesito Belfiore.
Su criado, Nardo, está enamorado de Serpetta la cual pretende casarse con el podestá. Al conocer Violante que el enamorado de Arminda es el condesito Belfiore, se desmaya. Belfiore, que también la ha reconocido, niega haberla encontrado nunca y el acto acaba en confusión total.
Acto II
En la casa del podestá, Arminda expresa su amor por Belfiore, mientras Nardo corteja a Serpetta. Sandrina y Belfiore se encuentran, y la joven le narra su muerte fingida. Llega entonces Ramiro, con una orden de detención contra Belfiore por la muerte de Violante: el caballero espera, de este modo, deshacerse del condesito y quedarse con Arminda al eliminar de esta manera a su rival. Sandrina lo defiende, revelando su verdadera identidad, ante la sorpresa general. Un poco más delante, sin embargo, la joven es abandonada, por culpa de la celosa Arminda, en un bosque oscuro: nada más conocerse la noticia, los hombres se lanzan a socorrerla. Sólo gracias a la luz que lleva Ramiro se puede encontrarla, mientras la presencia de los personajes en una caverna oscura genera no pocos equívocos.
Acto III
El podestá aún no cree los acontecimientos. Arminda insiste en sus propósitos matrimoniales. En el jardín, Belfiore y Sandrina se despiertan y juran no volver a separarse. Don Anchise otorga la mano de Arminda a Ramiro. Serpetta se consolará con Nardo.
En la escena final, todos cantan alabanzas (“Viva la giardiniera!)” a la marquesa Violante Onesti.
Compañía
"Sol Lirica"
Personajes:
Sandrina: Ana Losasso - Selene Lara
Condesito Belfiore: Ivan Maier - Matias Tomasetto - Fabian Frias
Ramiro: Trinidad Goyeneche - Laura Benitez
Arminda: Alicia Martinez - Natacha Nocetti
Serpetta: Sofia Di Benedetti - Luciana Colombo - Patricia Deleo
Don Anchiese: Ariel Casalis - Nicolas Sanchez
Nardo: Gabriel Vacas - Juan Feico
Producción:
Dirección Escénica: Camila Dougall
Dirección Musical: Ulises Maino.
Asistente de Dirección musical: Martina Lovera.
Asistente de Direccion escénica: Rosaura Lopez de Cea
Fechas:
Jueves 06 de Noviembre de 2014
Viernes 07 de Noviembre de 2014
Jueves 13 de Noviembre de 2014
Todas las funciones serán a las 20:30 hs
Platea General $150.-
(Localidades Numeradas)
Adquirí tus localidades llamando al 4953-8254
o ingresando a: http://teatros.alternativateatral.com/entradas31577-la-finta-giardiniera?o=14
Suscribirse a:
Entradas (Atom)